Fomentar la reparación y la reutilización
En abril de 2021 se formó en Cotec el Grupo de Trabajo sobre Economía Circular y Derecho a Reparar, con el objetivo de reflexionar sobre los retos y necesidades para implantar un modelo de economía circular y, en concreto, debatir sobre cómo la reparación de los productos puede contribuir a impulsar ese nuevo modelo de producción y consumo más sostenible.
Como resultado de la reflexión entre las entidades participantes se plantearon diez medidas prioritarias, recogidas ahora en el documento “Derecho a reparar”.
Actualmente ya se han establecido algunos avances normativos a nivel europeo sobre la reparación de dispositivos eléctricos y electrónicos. Existe, por ejemplo, la obligación de disponer de piezas de reparación de cualquier equipo electrónico al menos durante diez años desde su compra. También es obligatorio fabricar los dispositivos de manera que puedan ser fácilmente desmontables e incluir un manual de reparación en cada uno, así como informar al consumidor sobre su durabilidad.
Sin embargo, estas medidas tienen un alcance limitado porque por ahora sólo afectan al gran y pequeño electrodoméstico y su aplicación en cada país es desigual, a falta de crear un estándar comunitario.
Desde Cafe para todos hemos optado por escoger las cafeteras del fabricante Krups, que esta ofreciendo en sus nuevos productos la etiqueta “Producto reparable 10 años” que permite reparar y reutilizar las cafeteras gracias a que sus productos son diseñados para ser reparados, desmontados y reensamblados.
Un gran número de piezas se almacenan por separado (40.000 referencias almacenadas) para reparar todo lo necesario.
Nos esforzamos día a día en desarrollar un suministro responsable de nuestros productos y servicios colaborando con los mejores proveedores.
¿Hacemos un café?